Pirotecnia "insonora", el Último Éxito en Conservación de la biodiversidad!

31 de Diciembre

Cristian Guerrero

1/4/20241 min read

La controvertida decisión de la alcaldesa de Santa Cruz, provincia de Galápagos de autorizar la pirotecnia finalizando el 2023, ha desatado una polémica que no puede ser ignorada, especialmente ante las evidencias presentadas por ciudadanos en redes sociales, quienes afirman que los fuegos artificiales eran, de hecho, sonoros e inclusive posiblemente por la misma municipalidad, lo que podría constituir una violación directa de la a Resolución Nro. 039-CGREG-28-XII-2018 en su Art.1 que señala que: “Prohíbase en la provincia de Galápagos el ingreso, comercio, distribución y uso de fuegos de artificio o pirotécnicos, con excepción de aquellos que producen fenómenos luminosos de forma insonora

La gravedad de esta situación no puede subestimarse, ya que las imágenes y videos recopilados muestran una potencial alerta hacia la preservación de la biodiversidad de Galápagos.

En este contexto, es imperativo analizar este evento desde las competencias específicas de cada nivel de gobierno y del régimen especial de la provincia de Galápagos. Si se confirma que la pirotecnia utilizada era sonora y violaba las regulaciones establecidas por el Consejo del Régimen Especial de Galápagos, a nuestro criterio la alcaldesa podría estar incurriendo la causal establecida en el Art.333 del COOTAD, literal c) que establece lo siguiente: "c) Incumplimiento legal y debidamente comprobado de las disposiciones contenidas en este Código, de las ordenanzas o de las resoluciones adoptadas por los órganos normativos de los gobiernos autónomos descentralizados, sin causa justificada.

En este contexto, si se demuestra que la alcaldesa autorizó la pirotecnia sonora en violación directa de la regulación expedida por el Consejo del Régimen Especial de Galápagos, dicho incumplimiento podría considerarse como una causa para su remoción.

Cristian Guerrero, Abg.

Pirotecnia "insonora"