¿Empieza la función?🤹♀️
Derecho Administrativo
Cristian Guerrero
11/16/20231 min read
En el fascinante mundo de la política y la gestión pública, el diseño de normas sin considerar la realidad ciudadana es tan útil como un paraguas en el desierto. Imaginen un escenario donde legisladores, cómodos en sus despachos, crean reglas de una dimensión paralela. El resultado: regulaciones impracticables y más cómicas que justas.
La normativa desconectada genera problemas, desde el incumplimiento ciudadano hasta posibles actos de corrupción ¿Hecha la ley hecha la trampa?.
La corrupción florece cuando las leyes son percibidas como injustas y cuando son aplicables solo para los ciudadanos de a pie. Y hablando de injusticias, ¿quién no ama recibir multas por violar normas que solo existen en la mente del legislador y para determinado grupo de personas?.
Ahora inicia una nueva era política, por lo que hay que recordar que cada nuevo gobierno trae consigo una danza de sillas políticas que haría enrojecer a cualquier maestro de baile o al menos eso es lo que hemos estado acostumbrados a observar. Por ello, ignorar las actuaciones de administraciones anteriores puede llevar a un circo administrativo, donde solo existirán expectadores en twitter disfrutando de la función.
La Responsabilidad del Estado no es solo una expresión; es una obligación en la gestión pública. La continuidad y la evaluación sensata de las actuaciones anteriores evitan convertir cada cambio de gobierno en un reinicio de sistema. En ese sentido, la conexión con la realidad, la responsabilidad y la continuidad son ingredientes esenciales para un marco legal que realmente sirva a la sociedad. Así que, estimados legisladores y directivos, recuerden que la realidad no es un mito; es el tejido mismo de la sociedad que gobiernan.
Cristian Guerrero, Abg.
¿Empieza la función?🤹♀️